El concurso tiene como objetivo promover la reflexión sobre los hábitos alimenticios, con el fin de fortalecer la autonomía y la identidad cultural. Además, busca incentivar la integración del conocimiento intercultural en torno a la alimentación y la tradición oral, todo ello orientado a fomentar alternativas saludables frente a la oferta predominante de la industria alimentaria.

Convocan:
Dirección Nacional de Educación
Ministerio de Desarrollo Social - INDA
Ministerio de Salud Pública
ANEP - DGEIP
Intendencia de Montevideo - Programa Cocina Uruguay
BPS - Programa Ibirapitá

¿A quién está dirigido?

Pueden participar de esta propuesta:

  • Personas mayores de 60 años. Se incluye también a personas que participan del Programa Ibirapitá. 
  • Estudiantes y sus referentes de Educación formal pública y privada.
  • Integrantes de centros de educación no formal como CAIF, Club de Niñas/os, Centros Juveniles, CECAP y PAS.
  • Responsables de la elaboración de alimentos en los centros de educación formal y no formal.
  • Miembros de redes de huertas comunitarias. 
  • Integrantes de colectivos sociales.

Propuesta 

Se le propone a cada grupo participante la presentación de una receta saludable y tradicional o con un toque actual e innovador, junto a un relato vinculado a la receta propuesta.

La postulación es de carácter grupal, con un mínimo de tres personas en cada grupo, e implica la presentación de la ficha técnica de la receta y su relato disponible en el siguiente formulario. Las recetas seleccionadas por el tribunal evaluador integrarán el recetario Rico y Casero tercera edición (2025).

El concurso contará con cuatro categorías temáticas:

  • Sugerencias para el chef: se podrá proponer una receta innovadora y creativa con ingredientes accesibles y procedimientos sencillos, como alternativa de un menú saludable para toda cantina de centros educativos.
  • Todo se transforma: categoría para aquellas recetas que proponen el aprovechamiento de todas las partes de los alimentos frescos como hojas, tallos, flores, etc. (habitualmente no utilizados) o la reutilización creativa de restos de comida.
  • Saborear otros colores, aromas y condimentos: categoría para las recetas que integran el  acervo gastronómico, que permitan conocer y descubrir más la riqueza cultural de otros países.
  • Tradiciones reinventadas: donde se propone la reinvención o adaptación de recetas tradicionales a partir de una perspectiva de alimentación saludable. 

A su vez, cada categoría contiene cuatro rangos:

  • 3 a 11 años
  • 12 a 17 años
  • 18 años en adelante
  • Intergeneracional

Inscripciones

La postulación será únicamente a través del formulario en línea desde el 16 de junio hasta el 1 de agosto de 2025, inclusive.

Premios

La premiación será de carácter grupal. Se premiarán las cuatro (4) categorías con un premio por cada franja, seleccionando 32 recetas, que corresponden a 16 premios y 16 menciones especiales. Las recetas elegidas serán publicadas en el recetario correspondiente a la edición 2025.

Consultas

Los participantes y el público en general pueden realizar consultas a la dirección de correo electrónico ricoycasero@mec.gub.uy

¿Te interesa participar? Conocé las bases de la convocatoria